ÉTICA DE LA INFORMACIÓN
¿Qué es el plagio?
Plagiar es la acción de copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias. Desde el punto de vista legal es una infracción
del derecho del creador de una obra artística o intelectual de cualquier
tipo. Se incurre en ella cuando se presenta una obra ajena como propia
u original. Esto constituye una violación a la paternidad de la obra.
¿Cómo se evita el plagio?
- Reconociendo la autoría de las ideas que estoy utilizando
- Citando correctamente
¿Qué puede ser objeto de plagio?
El plagio afecta a cualquier información en cualquier soporte o cualquier obra literaria, científica o artística:
- Monografías, folletos, impresos, escritos, informes, conferencias, etc.
- Artículos de revistas, artículos de prensa, investigaciones de otras personas, grabaciones, diagramas, gráficos, exámenes, etc.
- Composiciones musicales, con o sin letra
- Obras dramáticas, musicales, coreografías y, en general teatrales.
- Obras cinematográficas y audiovisuales, obras multimedia y obras fotográficas
- Escultura, dibujo, pintura y demás obras plásticas
- Obras arquitectónicas y de ingeniería
- Programas de ordenador y bases de datos
- Formas de dibujos, signos, modelos, patentes, marcas, lemas y frases divulgatorias de objetos producidos por las artes industriales
- Obras derivadas de las originales, como las traducciones, adaptaciones, revisiones, compendios, arreglos musicales, entre otros
- Conversaciones, comunicaciones privadas, ideas expresadas en diversos foros
- Los datos empleados, tanto si han sido publicados (ejemplo: estadísticas de organismos oficiales) como los producidos por grupos de investigación en el curso de sus trabajos
Los principios éticos de las sociedades del conocimiento derivan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos e incluyen el derecho a la libertad de expresión, el acceso universal a la información en particular la que está en el dominio público, el derecho a la educación, el derecho a la privacidad y el derecho a participar en la vida cultural. El debate internacional en torno a la ética de la información (Infoética) aborda los aspectos éticos, legales y sociales del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
La Universidad Central del Ecuador mediante el Sistema Integrado de Bibliotecas ofrece a toda la comunidad universitaria el servicio de un sistema de similitud para determinar el uso correcto de la información sobre todo en aquellos estudiantes que se encuentran en el proceso de desarrollo de investigación para titularse.
Ouriginal conocido también por su anterior nombre Urkund; Ouriginal es un software que ayuda a detectar y prevenir el plagio independientemente del idioma. Es sencillo, fiable y fácil de usar, y combina el cotejo de textos con
el análisis del estilo de escritura para promover la integridad
académica y prevenir el plagio. El manejo de este recurso esta a cargo de cada uno de los docentes que tutoran investigaciones para la titulación de los estudiantes centralinos.
Documentos de interés que te permitirán conocer mas sobre la ética en la información:
CÓDIGO DE ÉTICA UCELUCHA DEL PLAGIO DESDE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS
CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN